Alfredo Jouanyan: La política como negación

En la última encuesta bicentenaria de la Universidad Católica, probablemente la mejor encuesta de Chile, los resultados sobre confianza en las instituciones públicas y políticas son sorprendentes por su escala y, francamente, aterradores. Quiero detenerme sólo en un ejemplo: el 1% de los encuestados confía en los partidos políticos chilenos y el mismo 1% de los encuestados confía en el Congreso. Si la muestra de entrevistados es de 1.575 personas, esto significa que de 1.575 entrevistados sólo 15 declararon confianza en los partidos y el Congreso. No hay duda: entre el 1% y el 0% no hay mucho margen de error estadístico, lo que significa que sin duda la confianza en los partidos y el Congreso puede ser nula. La política establecida está en vigor.

Bueno, esta política establecida actúa como si los datos de la encuesta no importaran.

El contraste es brutal entre estas figuras de desconfianza radical y el tipo de comportamiento sin restricciones por parte de parlamentarios y senadores. Es impresionante la libertad que tienen los parlamentarios para opinar sobre todo tipo de cosas, buscando ciegamente una conexión con el votante promedio y sentido común: según los datos sin éxito. La evidencia de esta libertad legislativa se puede ver en la discusión de una de las leyes de seguridad: la discusión de las reglas para el uso de la fuerza (RUF) por parte de las fuerzas armadas y las fuerzas del orden en su función de garantizar un cierto estado de seguridad y paz. ha dado lugar a todo tipo de inventos, desde contabilizar el género y la edad de los reprimidos hasta luchar sin contemplación, con el amparo de la legislación. Dos posiciones que extreman el problema: en este sentido son extremistas.

Otra evidencia, en un ámbito completamente distinto, se refiere a la razonable propuesta del Servicio Electoral (Servel) de realizar en dos días las elecciones municipales y regionales de octubre de 2024, dado que Chile ha entrado en un régimen de voto obligatorio, que se expresa en un enorme aumento de la participación en las elecciones (el 85% de los que tienen derecho a votar lo hacen). Bueno, ¿qué hacemos cuando son cuatro votaciones que se juntan el mismo día y en el mismo acto de votación? Definitivamente no es lo mismo votar obligatoriamente en un plebiscito con alternativas binarias (a favor o en contra, aprobar o rechazar) que en cuatro elecciones con decenas de candidatos en dos de ellas (concejales municipales y concejales distritales): el Servell mide el promedio de votación tiempo (el tiempo de espera sería enorme) en un ecosistema con oportunidades limitadas para aumentar el número de colegios electorales y el número de cámaras secretas en cada uno. Pues bien, en el debate legislativo sobre la propuesta del Servell que se votará en dos días, los legisladores se involucraron en una contienda imaginativa para resolver el dilema. Todos proponen alegremente duplicar el número de puestos de votación (lo que es materialmente imposible, como si Servell no hubiera pensado en esta posibilidad), mientras otros tantos abogan por aumentar el número de salas secretas (como si el espacio físico disponible fuera infinito). Otros tienden a aceptar la idea de una elección en dos días, pero fijando la hipotética segunda vuelta para gobernador en el segundo día (lo que no necesariamente ocurre si un candidato a gobernador prevalece en la primera segunda vuelta). La imaginación es impresionante, el desconocimiento también es proporcional a la magnitud de la desconfianza que los diputados y senadores generan en el electorado masivo. Mientras tanto, la democracia más grande del mundo, India, con sus 900 millones de votantes, lleva seis semanas votando.

Lo anterior encuentra correlación en el tratamiento de la ley corta de isapres: diputados y senadores, como si gozaran de absoluta libertad, se involucran en disputas de nicho y en actuaciones al borde de plazos fatales. El resultado es que a pocas horas de la posibilidad de que el sistema colapse, los legisladores y senadores están votando. Auténtica irresponsabilidad.

Todo esto no es sólo un cruel reflejo del estado de la política partidista y la política parlamentaria. Es también reflejo de una manera de hacer política autónoma de la realidad, hasta el punto de negarla.

Tal es la creencia de que los parlamentarios encarnan los intereses de los chilenos, tal es la ilusión parlamentaria de que el Congreso es el espejo de la sociedad chilena, que el comportamiento de los indígenas del campo (senadores y diputados) resulta en última instancia una forma de conciencia inconsciente. cinismo.

No es muy difícil ver dónde reside la principal amenaza a la democracia representativa. La fuente de la amenaza no está en un candidato populista abstracto o en un partido populista teórico que rompa el paradigma, sino en los propios senadores y diputados concretos: su comportamiento colectivo es ciertamente irresponsable, en los términos, pero sobre todo en el contenido, que acompañar sus instrucciones y votos.

La política chilena está por los suelos.

Suscríbete aquí al newsletter de EL PAÍS Chile y recibe toda la información clave de la actualidad del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *